Newsletter marzo
Marzo 2023
Retomar actividades después de vacaciones

Muchos estudios demuestran que las personas tendemos a variar nuestro peso corporal en vacaciones (en general una ganancia) y apuntan principalmente al mayor consumo de alcohol.
Y aunque pueda sorprendernos, la mayoría de las personas vuelve a su tamaño habitual previo a vacaciones sin «dietas mediantes».
Mejorar la hidratación, reordenarnos en los horarios, limitar el consumo de alcohol y movernos más, suele ser suficiente.
En ningún caso adoptar una dieta restrictiva, que lo único que producirá a la larga será una mayor ganancia de masa grasa.
Eligiendo un buen yoghurt protein
El pasillo de lácteos y yogures del super se hace cada vez más grande. Cada día aparecen nuevos productos protein y importante tomar elecciones de manera informada más allá de la publicidad.
La utilización de suplementos de proteínas en estos alimentos busca no sólo la entrega de energía sino generar una buena sensación de saciedad y favorecer la recuperación muscular después de días intensos o actividad física. Además de ser un formato práctico para transportar.
¿En qué fijarnos? en general todos vienen con al menos unos 10 gramos de proteínas por porción. Hay algunos que pueden traer incluso unos 15 gramos, pero ojo, también debemos considerar la cantidad de azúcar que contiene y si utilizan algún endulzante artificial.
Considerando estos parámetros y comparando entre algunas marcas conocidas, en general los dos de la foto son de los mejores en términos de aporte de proteínas y azúcar, es decir para un consumo habitual.
Si hacemos un ranking desde el más a menos recomendado por su relación proteína/azúcar, quedaría algo así: Colún protein-Loncoleche protein-Goodnes skvr o normal de Nestlé-Colún protein plus.
Busca en la etiqueta nutricional que tengan lo menos de azúcar por porción (menos de 4 gr/porción al menos).

A propósito de quiebre de stock de semaglutIda (OzempicR)
Lamentablemente este medicamento, que utilizamos con frecuencia tanto diabetólogos como nutriólogos se encontrará al menos por este año con intermitencias en su stock.
Esto implica que habrá dificultad para continuidad de ciertos tratamientos, pero de momento es un fármaco que podemos reemplazar, ya que contamos con alternativas si es necesario realizar ajustes.
Ha habido bastante desinformación en la prensa respecto a las indicaciones de este medicamento. Si bien es un medicamento que fue aprobado inicialmente para su uso en Diabetes, también se encuentra aprobado por la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA) para el tratamiento del sobrepeso y obesidad. Lo que varía en esta aprobación es la dosis del medicamento y no el principio activo propiamente tal.
Mucha info nutricional y pocas nueces…

LAS RRSS están plagadas de mensajes e influencers que recomiendan distintas estrategias para una alimentación más sana. Muchas veces sin ningún sustento científico.
En vez de buscar el superalimento o estrategias que no son sostenibles en el tiempo, la ciencia nos recuerda que algunas cosas muy sencillas pueden tener un gran impacto en la salud:
Hidratación: cada vez hay más evidencia de la importancia de mantenernos bien hidratados para «mitigar» el proceso de envejecimiento. Así que a asegurarnos de beber más agua.
Sueño: en los últimos años hemos conocido el fundamental impacto que tiene un sueño adecuado en cantidad y calidad en nuestra salud y apetito.
Frutas y Verduras: se ha estimado que el 90% de nosotros no consume regularmente las cantidades recomendadas de estos alimentos, siendo los que cuentan con más beneficios en términos de salud.
Proteína: Mantener una ingesta adecuada es muy importante para nuestro equilibrio metabólico y salud muscular a largo plazo.